top of page

 

 

Proyecto de Investigación e Intervención

Sociocomunitaria

 

Integrantes: Benavides, Jimena

                    Caiguara, Milagros

            Gerón, Dalma

 

Colegio Santa Bárbara

 

3º"B"Polimodal

    

      El problema a investigar es: ¿Qué factores llevan a adolescentes de entre 13 y 18 años de edad a afirmar que son ateos? En la actualidad el ateísmo se da con mayor frecuencia en jóvenes. Los jóvenes se ven más dispuestos a plantearse dudas sobre su entorno que los adultos, sus mentes se encuentran más abiertas a las diferentes opciones que puede ofrecer un tema. De estas incertidumbres derivan las decisiones que un adolescente puede llegar a tomar en la búsqueda de respuestas. Pero aun así, en el caso del ateísmo  ¿Con qué argumentos fundamentan su afirmación? ¿Cómo influye la familia en esta decisión? ¿Qué diferencia puede surgir entre la educación de adolescentes en colegios religiosos y colegios laicos?

      De estas preguntas se traducen los siguientes objetivos: indagar los factores que influyen en adolescentes a afirmar su ateísmo; explorar los argumentos que usan para fundamentar dicha afirmación; describir el rol que cumple la familia; comparar la influencia de la educación pública de gestión estatal con la educación pública de gestión privada confesional en esa elección.

      Se plantea la necesidad de entender las ideas diferentes de las propias, de comprender las razones que tienen algunos jóvenes para llegar a afirmar algo tan radical como la no existencia de un ser divino, una creencia sumamente arraigada en esta sociedad. Todo esto derivó en la elección del tema del que trata la presente investigación.

 

 

“El verdadero amante de la vida es el científico, pues es el único que se ocupa de descubrir sus misterios” (Anónimo)

bottom of page