top of page

Familia y ateísmo:

      

          Si bien cada individuo tiene su propia ideología, la familia es una de las mayores influencias que una persona puede recibir. Es una gran combinación: religión, familia y ateísmo, es por eso que es imprescindible tratar que relaciones hay entre una persona de entre 13 y 18 año con su familia respecto a su religión.

      La familia es la escuela principal para una persona, ahí aprende lo principal, una de esas cosas son las creencias de la familia, una de ellas la religión. Así  también cada familia tiene la opción de enseñar o no sobre un ser superior, la mayoría de las veces esta enseñanza se torna un poco complicada ya que con mucho interés no cuenta por parte de los adolescentes, que es diferente si se lo implementaría en un niño, quien prestaría más atención acerca del tema.

      Muchas de las veces que se necesita ayuda, la familia recurre a dios como su último recurso, 0de manera que en este caso solo enseñan a la familia una imagen incorrecta de Dios, es decir que se lo ve como un mago que le solucionara los problemas, es por eso que al momento de indagar la religión de los adolescentes es muy complicad ya que no es muy clara su apreciación de un ser superior.

      La religión es de gran ayuda en la planificación de la familia, pero no es imposible crear una familia sin Dios, es mas hay muchas familias ateas que no pertenecen a ninguna religión y aun así llevan una relación duradera.

      En la actualidad muchas familias no van a misa y aun así se hacen llamar familia cristiana, es una gran mentira que lleva a muchos de los integrantes a asimilar su ateísmo, o así también a creer que Dios es solo un espíritu de su imaginación, o creen solo por creer y no porque estén seguros de su existencia. Los adolescentes copian esta postura de sus padres ya que son los enseñantes del hogar. Aunque en la edad contemporánea muchos de estos individuos menores de 20 años son muy manipulables y son capaces de dejarse llevar muy fácil por otras personas, como por ejemplo: amigos, compañeros de colegio, etcétera.

 

Educación y ateísmo:

      

      En la antigüedad los ateos fueron discriminados y rechazados tanto en la sociedad como en la educación ya que antes predominaban los colegios católicos y los monasterios. Los creyentes trataban a los ateos como si fueran personas inmorales,  que no tenían fe, pensaban que no bebían  existir por lo que no se les permitía estudiar, es decir que no podían ingresar a los colegios y escuelas. También fueron castigados como si hubieran cometido un delito.

      En la actualidad se da con mayor frecuencia la presencia de adolescentes ateos declarados abiertamente tanto en colegios religiosos con en colegios laicos.  - En un colegio religioso se imparte la materia de religión, la cual se encarga de darle seguimiento a los sacramentos desde el bautismo. En algunos colegios religiosos los ateos son discriminados, tanto alumnos como profesores, debido a la diferencia de opiniones y creencias de unos y otros. También se da el caso que se da preferencia a los adolescentes no creyentes para tratar de promulgar sus creencias.Han sido expulsados alumnos creyentes para dar lugar al ingreso de chicos ateos. Muchos adolescente que asisten a colegios católicos comienzan a alejarse de su religión debido al haber clases de religión limita la variedad y riqueza de los conocimientos impartidos. En los colegios laicos no hay mucha discriminación hacia los ateos. Debido a que hay mayor libertad de creencias y opiniones. En Estados Unidos y en otros países como Inglaterra y Gales se han distribuidos manuales sobre el ateísmo de carácter obligatorio por lo que muchos padres han demostrados su disconformidad al obligar a leer a sus hijos libros que están en contra de sus creencias. Esto provoca una expansión del ateísmo, ya que en la mayoría de casos la familia no conversa y no guía a sus hijos sobre el camino de la fe.

      Algunos libros como El “Manual del joven ateo” -The Young Atheist’s Handbooksobre ateísmo provocan que los adolescentes dejen de creer en un ser superior y se alejen de las religiones, ya que empiezan a buscar nuevas explicaciones científicas e intelectuales al origen del mundo y a todas los fenómenos que se producen en él.

     Entre estudiantes adolescentes creyentes y no creyentes no siempre se da lugar a la discriminación. Debido a que en algunos casos los adolescentes ateos son apoyados por los adolescentes laicos a los que no les importa sus diferencias en cuanto a la religión y otros aspectos.

      El Papa Francisco, en una de sus reuniones con los padres que se realizo en un colegio de Buenos Aires animó a los padres a “apostar a la vida desde el origen y no al muerte de inocentes; decir sí a los valores religiosos; no a las nuevas formas de censura que impone el ateísmo práctico y militante”. 

      Advirtió, que hoy “se nos pide no tener prejuicios, peor el único prejuicio aceptado es ser anticatólicos” y dijo que “en la época en que vivimos se nos impone un totalitarismo cultural”

 

 

 

 

 

 

bottom of page